lunes, 20 de octubre de 2014

Matriz de doble entrada



Aquí dejamos una matriz de doble entrada donde englobamos de manera general lo que es el empirismo, materialismo histórico, idealismo, así como sus características, desventajas, ventajas y las conclusiones a las que llegamos de cada teoría filosófica.

Da click en la imagen para expandirla

sábado, 18 de octubre de 2014

Idealismo Platónico

Para entender el tema de manera más sencilla se recomienda ver los siguientes vídeos:






Da click en la imagen para expandirla

Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'
El idealismo es: La tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos ideales o modelos de armonía y perfección que no se corresponden con la realidad.
Desde el punto de vista metafísico es la creencia en que el fundamento de la realidad es de índole espiritual o sea de poderes ideales; y desde el enfoque epistemológico es la postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia. O sea que al eliminar la existencia de todos los objetos, quedan solamente como objetos reales los contenidos de la conciencia (representaciones, imágenes, sentimientos, etc.) y los objetos ideales (la lógica y la matemática).

Refiriéndonos a Platón

Dejó obras escritas como La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón, en las cuales es una especulación metafísica, pero con evidente orientación práctica. El mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las apariencias que nos rodean está sometido a continuo cambio y degeneración. Igualmente, el hombre es un compuesto de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con el mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de las ideas, que contempló antes de unirse al cuerpo).

Opuesto al realismo, niega la existencia de cosas reales independientes de la conciencia del sujeto. Afirma que todos los seres que no sean sujetos de experiencia, necesariamente son objetos ideales en el sentido de que su existencia se remite a ser percibidos. Esta corriente de pensamiento se apoya en la formula de Berkeley que establece que «ser = ser percibido». En conclusión, puede decirse que el idealismo reduce la realidad al ser y el ser al pensamiento.


¿Qué es una paraciencia?

Da click en la imagen para expandirla

A estas formas de conocimiento, que se presentan como “alternativas” o “complementarias” de la ciencia “oficial”, las llamaremos pseudociencias (de pseudos, falsedad) o paraciencias (de para, junto a). La pseudociencia no es lo mismo que lo sobrenatural, que por definición es algo de 
algún modo fuera de la naturaleza. Por eso, la pseudociencia busca explicaciones que en principio, son “racionales” y legales.


Las pseudociencias pueden tener un tratamiento científico de sus procedimientos, por ejemplo, la numerología y la astrología hacen uso de correlaciones y cálculos matemáticos, y razonamientos lógicos, que son herramientas científicas. Lo que falla es que los postulados de donde parten estas deducciones son irracionales, dogmáticos, y no se produce un estudio crítico para contrastarlos a través de sus consecuencias con la realidad.
Es decir, falta el control interno que da su poder inmenso a la ciencia: la facultad de desechar una teoría cuando no se ajusta a la única verdad, que es la realidad. 



No necesariamente el cuerpo de conocimientos que forman las pseudociencias deben ser totalmente falsos: elementos que en una época formaron parte de pseudociencias, como el hipnotismo o ciertos medicamentos o procedimientos curativos, han sido incorporados en la ciencia. Pero cuando 
lo fueron, fue porque se contrastó experimentalmente el fenómeno con la realidad, y resultó “aprobado” en el examen. Pero no significa que al ser incorporado en la ciencia ortodoxa, se haya validado a la pseudociencia de donde salió, ni que las explicaciones que acompañaban al fenómeno en la pseudociencia (muchas veces místicas, generalmente banales) sean validadas también. 



La aceptación de que la acupuntura en ciertos casos ayuda 
a los pacientes, no significa aceptar la teoría del yin y el yang, ni la comprobación de la realidad del hipnotismo, aceptar la teoría del magnetismo animal (o “mesmerismo”). 

Materialismo Historico

Aquí dejamos un video en donde explican de manera breve que es el materialismo historico, para facilitar el entendimiento del tema se recomienda verlo.




Da click en la imagen para expandirla


El materialismo histórico no es más que la aplicación del materialismo dialéctico a la sociedad, o lo que es lo mismo, el estudio de la sociedad con las ideas del materialismo dialéctico. Ahora, ¿dónde reside la genialidad del materialismo histórico con respecto a otras formas de estudiar la sociedad? Precisamente en su carácter científico. Por ello ha superado los errores de otras teorías que estudiaban la historia mediante un análisis idealista, simplemente observando la ideología de su época, o dedicándose a juntar un grupo de datos cogidos aisladamente.



Como primer paso, el materialismo histórico no estudia la historia a partir de las valoraciones personales que hace tal o cual personaje, sino de las circunstancias materiales, su posición en la sociedad, que es las que da lugar a tal o cual valoración. Es decir, no se parte de lo que los seres humanos digan, se representen o se imaginen, sino que se parte del hombre que realmente actúa. O, dicho de otra forma, «no es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia», en palabras de Marx. Por tanto, no se aborda el estudio de la sociedad humana descendiendo de lo imaginado a lo real, sino partiendo de lo real y analizando a partir de ahí lo imaginado.



Así se descubre que no es la idea de la libertad, sino las condiciones de vida de las personas, las que determinan el desarrollo histórico. Por ello, los hechos más importantes de la historia son aquellos que han supuesto un desarrollo de los medios de producción (herramientas, máquinas…), como el descubrimiento de la ganadería y la agricultura, ya que han implicado también una ampliación de los productos y unas relaciones sociales de propiedad con estos medios de producción, que han determinado la distribución o reparto de estos mismos productos. De esta manera, una vez que el ser humano pudo dejar de vivir solamente mediante la recolección y la caza, en el día a día pudo empezar a producir su propio sustento, nació también la propiedad privada y la necesidad de disponer de más manos para conseguir, en este caso, cuidar las tierras y guardar el ganado. Así nacieron las clases sociales y el Estado.



Una vez que los prisioneros capturados en la guerra empezaron a convertirse en esclavos, propiedad de unos amos específicos, surgieron las primeras relaciones sociales de producción desiguales de la historia. Mientras unos eran los que producían, otros simplemente poseían la propiedad de los medios de producción. La distribución de los productos, por lo tanto, se posicionaba a favor de los amos y por este motivo, a lo largo de varios siglos, acabaría por explotar en diversas crisis estructurales o sistémicas que desembocarían en una revolución social. El antagonismo entre dos clases sociales distintas, entre grupos de personas que ocupan diferente lugar en la producción, dio lugar a unas diferencias radicales de condiciones de vida que no fueron asumibles por la clase social explotada.



En occidente, este sistema, con su propia forma de Estado, toma la denominación de sistema esclavista.

Como vemos, el Estado siempre ha girado en torno a sistemas económicos que vienen definidos por unas relaciones de producción específicas. Los idealistasdefienden que el Estado procura satisfacer al conjunto de la población y hace de mediador en los conflictos entre clases, pero esto no es cierto. El Estado surge justo con el nacimiento de las clases porque consiste en una herramienta, un aparato de represión del que se vale la clase dominante para ejercer su dominio sobre la clase dominada y justificarse. Todos los sistemas educativos y judiciales, ejércitos y leyes que hay un Estado, nunca tienen carácter neutral.

Del mismo modo, en tanto que la educación, los medios de comunicación y los propios materiales son controlados por la clase dominante debido a su papel dominante en las relaciones de producción, la ideología, la cultura y el arte sufren la misma suerte que el Estado. Igualmente están determinados, en última instancia, por las relaciones de producción dominantes. Por eso, el materialismo histórico expone que existe una relación entre la superestructura, que engloba el Estado y todos estos elementos, y la base, infraestructura o estructura económica, que se refiere a las relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas15 del momento. Si el sistema social está determinado por las relaciones de producción y las relaciones de producción determinan la superestructura, en consecuencia, la idea de cambiar de sistema mediante cambios superestructurales, como en la educación, jamás puede llegar a concretarse. La revolución social, de esta manera, siempre implica un cambio en la infraestructura. Todo cambio real de sistema trae consigo un cambio en las relaciones de producción y en las fuerzas productivas. Tras el esclavismo, pues, se introdujo el feudalismo. Sin embargo, esta sucesión no puede entenderse de forma mecánica ya que en cada país, según las condiciones específicas, en cada caso, la forma en que se han sucedido los distintos modos de producción han variado (existiendo retrasos, distorsiones, regresiones, saltos...).

En el feudalismo las clases sociales existentes eran los señores feudales y los siervos. Los señores feudales poseían medios de producción tales como la tierra, mientras que los siervos sólo poseían en propiedad los instrumentos que empleaban para trabajarla (medios de producción). Los siervos se diferenciaban de los esclavos en que tenían derecho a trabajar la tierra de su señor y obtener sus productos, siempre y cuando les dieran, a modo de tributo, cierto porcentaje de su producción que normalmente era elevado.El comercio era escaso, y sólo empezó a desarrollarse una vez que la producción de mercancías comenzó a emerger, principalmente de mano de los artesanos y algunos campesinos. Esto permitió cierta acumulación de capital y provocó que las relaciones mercantiles de producción se extendieran. En algunos lugares (principalmente en Inglaterra) empezaron a darse trabajos asalariados, que, poco a poco, se fueron transformando en relaciones de producción hegemónicas. Así, una vez la burguesía conquistó el poder político a partir de diversas revoluciones (como la francesa, en 1789), se entraría oficialmente en el capitalismo.

La contribución fundamental de Marx fue demostrar que el capitalismo, la existencia de clases sociales y la explotación, no son eternos, sino que sólo van unidas a determinadas fases históricas, y que la lucha de clases es el motor de la historia que conduce a la toma del poder por parte de la clase trabajadora (Socialismo), en el tránsito hacia una sociedad sin clases (Comunismo).



En resumen, el materialismo histórico es una teoría científica que no se limita al estudio de las ideas de la humanidad, sino que investiga el origen de esas ideas en la vida material y así nos da los medios para conocer la historia y para elaborar una estrategia y táctica revolucionaria para intervenir en ella y transformarla.

Epistemologia

Da click en la imagen para expandirla
Se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva (del conocimiento o relacionado con el).

Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto".

La epistemología se entiende como una ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía.


El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que este pudo tener uso de la razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos y de todo tipo. Aquí es donde se ha construido entonces el interés por entender cómo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea, ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su propia creación. Cuestiones tales como la naturaleza del conocimiento, la adquisición del mismo, sobre su necesidad y sobre su permanente desarrollo en la historia de la Humanidad son esenciales para la epistemología. Para los antiguos griegos, la búsqueda del conocimiento significaba la búsqueda de la felicidad y de la total de satisfacción del ser humano.

Empirismo: Definición y representantes

Para este tema se recomienda ver una película que esta relacionada con el empirismo llamada "Una creación del señor", aquí hay un link para ver la película si les interesa. 

Da click en la imagen para ver la película


Da click en la imagen para expandirla


Como David Hume el empirista mas influyente dijo "nada pasa por casualidad"



Desarrollado en Inglaterra, niega la existencia de fundamentos científicos independientes de la experiencia como principio del conocimiento. Por ello, establece que la experiencia sensible es el origen único del conocimiento humano científicamente válido. Esta afirmación se deriva de una concepción básica del empirismo y que es la existencia de dos fuentes de ideas: la sensación y la reflexión. La sensación proviene directamente del objeto que se conoce y cuyo impacto se manifiesta en los cambios del sujeto.

 La reflexión consiste en tener conciencia de que algo nos ocurre internamente. De tal manera que lo objetivo radica en las sensaciones y la reflexión debe considerarse como auténticamente subjetiva. Apreciado así el asunto, las ideas derivan de las sensaciones primarias, y a la conocida afirmación cartesiana pienso, luego existo, se le opone otra: soy capaz de pensar porque existo. 

El empirismo presupone una ruptura entre el sujeto y el objeto, y algunos de sus principios más conocidos son estos:
· Principio de generalización: En circunstancias y condiciones similares, la relación observada entre determinados factores, es extensiva a otros factores del mismo tipo.
· Principio de simplificación mecánica: Todo objeto complejo es susceptible de ser conocido a partir de cada una de sus partes.
· Principio de realidad: Todos los hechos quedan fuera e independientes de la conciencia
· Principio de posibilidad: Todos los fenómenos reales poseen la condición de suceder o ser pensados.
·Principio de causalidad: Todo efecto procede de una causa.

El empirismo es una teoría filosófica

 Surge en la edad moderna, se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII se basa principalmente en hechos observables ya que se niega las ideas espontaneas todo conocimiento debe tener una base vista y segura al hombre.

El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."

SUS MAS GRANDES REPRESENTANTES

THOMAS HOBBES

 
Westport, Inglaterra, 1588-1679 Filósofo inglés

Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino.
Según Hobbes, hay dos clases de conocimiento: el conocimiento de hecho, que no es sino "sentidos y memoria" y el conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que es propiamente ciencia.
El conocimiento para Hobbes "se funda en la experiencia, y su interés es la instrucción del hombre para  la práctica." Su filosofía es empirista porque parte de los fenómenos tal y cual como son aprehendidos por los órganos de los sentidos


JOHN LOCKE


Pensador inglés Wrington, Somerset, 1632 - 1704

El empirismo encontró en él su expositor más hábil y afortunado, y por su conducto dominó en el pensamiento del siglo XVIII.  "Todo cuanto la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de pensamiento o de entendimiento; a todo esto lo llamo idea."

La percepción puede ser de dos clases: "Percepción externa mediante los sentidos o sensaciones, y percepción interna de estados síquicos o reflexión." Estas dos operan juntas.

Algunos filósofos han dicho que existen ciertos conocimientos en forma innata; es decir, que están en nuestra mente y no son fruto de la experiencia. Pero, según Locke, esto es una gran falsedad porque todo conocimiento se adquiere a través del uso de las facultades naturales.

DAVID HUME


Filosofo Edimburgo, 1711 - 1776
Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al propio yo. Para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica. Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.

El empirismo derriba con facilidad conceptos, visiones doctrinales, religiosas y teóricas, reduciéndolas a nada, porque no son fruto de las sensaciones.

Definiciones de Filosofía

Da click en la imagen para expandirla

Es amor a la sabiduría esta ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. La filosofía es una ciencia que abarca la lógica, ética, estética, metafísica y teoría del conocimiento.
La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitología) por su método crítico y generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.
La palabra «filosofía» viene del griego antiguo pilos (filos), que significa ‘amor’ o ‘amante’, y sopia (Sofía), que significa ‘sabiduría’. Por lo tanto, pilosofía (philosophía) significa ‘amor por la sabiduría’.

Filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento y la metodología científica, utilizando conceptos principalmente del empirismo y el positivismo.
Se trata de un tipo de reflexión normativa que profundiza sobre la legitimidad, la naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con otras formas de conocimiento como la Religión.
Algunos de los autores que han contribuido al desarrollo de la filosofía de la ciencia son Karl Popper, Moritz Schlick y Thomas Kuhn.

Karl Popper


Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994

La base del control empírico de la ciencia es la posibilidad de falsar las hipótesis, en un proceso abierto que conduciría tendencialmente a la verdad científica.
Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.
Moritz Schlick


Berlín, 14 de abril de 1882Viena, 22 de junio de 1936
Fue un Filosofo alemán fundador del Circulo de Viena, promotor del empirismo lógico.
La contribución más importante de Schlick al mundo de la filosofía la hizo como fuente del Empirismo Lógico su humanismo, buena voluntad, gentileza, y especialmente su coraje, han sido documentados por muchos de sus contemporáneos. Herbert Feigl y Albert Blumberg, en su excelente introducción a la Teoría general del conocimiento, escribieron:
Ningún otro pensador estaba tan bien preparado para dar un nuevo ímpetu a las preguntas filosóficas de la generación más joven. Aunque muchos de sus alumnos y sucesores hayan logrado un grado más alto de exactitud y de suficiencia, en sus análisis lógicos de los problemas en la teoría del conocimiento, Schlick tenía un sentido sin igual, por cuál es esencial en los asuntos filosóficos.
 Thomas Kuhn

Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996





  • La ciencia; o mejor dicho su historia no son una acumulación de conocimientos a través del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo.

    • Existe una revolución historiográfica; del conocimiento acumulado al cambio continuo de paradigmas.
    • El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes dependiendo de la educación y punto de vista del observador.Razón por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.
    • La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la realidad a su modelo (¿simplificaciones?)
    • La ciencia normal tiene anomalías que la nueva ciencia trata de explicar. El cambiar la teoría existente por una teoría nueva no solo significa una nueva explicación del universo sino, en muchos casos, una reinvención del espectro de teorías y normas que la rigen, una reinvención de los hechos y fenómenos vistos por la teoría. Esto es costoso y toma mucho tiempo cosa que la teoría normal no puede hacer usualmente. Y maravilla que no se puede atribuir a una sola persona sino a un grupo de personas.

    ¿Qué es ciencia?

    Da click en la imagen para expandirla

    La definición de Ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio.

    La ciencia constituye toda una serie de pasos íntimamente relacionados, los cuales van adquiriéndose poco a poco a base de conocimientos previos sobre la base del método o proceso científico con el objetivo de organizar el cuerpo de los conocimientos adquiridos atreves de la investigación.


    La mayoría de las investigaciones científicas utilizan algún tipo de Método científico. Un método científico intenta explicar los acontecimientos de la naturaleza en forma reproducible y permitir el uso de estas reproducciones para formar predicciones.

    Los métodos de la investigación científica abarcan hacer Hipótesis a lo que hace referencia a que es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas partiendo de las teorías elaboradas.
    Y la experimentación para aprobar la hipótesis la cual consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él

    Se llevara a cabo este proceso para que se pueda tener una mas amplia fiabilidad de los resultados.